Inauguran en Santiago la versión 38 de Expo Cibao

Inauguran en Santiago la 38ª edición de Expo Cibao (Foto: Fuente externa)

Santiago. El Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) advirtió sobre la informalidad y el comercio desleal e insta a fortalecer la institucionalidad, los controles y la capacitación del capital humano.

Las declaraciones de Luis Campos Jorge, presidente de la (CCPS) fueron vertidas durante la inauguración la 38ª edición de Expo Cibao, el evento multisectorial más importante del norte del país, bajo el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”. La feria se desarrollará del 1 al 5 de octubre en el Parque Central de Santiago, para reafirmar su papel como plataforma clave de negocios, innovación y networking para toda la República Dominicana.

La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Rooftop del Parque Central y reunió a autoridades gubernamentales, cuerpo diplomático, líderes empresariales, representantes gremiales, académicos y emprendedores.

Luis Campos Jorge, presidente de la CCPS, destacó el crecimiento económico del Cibao y señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) regional supera al de países como Honduras, El Salvador y Nicaragua.
“Santiago se transforma y está en su mejor momento, fruto de la tenacidad, visión y arduo trabajo de un sector empresarial de vanguardia”, afirmó Campos Jorge.

Crecimiento bajo amenaza

Pese al dinamismo económico, también advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía regional, especialmente por el auge del comercio informal y las prácticas desleales, que —según datos ofrecidos— alcanzan una informalidad de hasta el 75% en la región.

“Continuaremos los esfuerzos e implementaremos nuevas prácticas para revertir este fenómeno. Hacemos un llamado al Ministerio de Comercio, a las academias y asociaciones empresariales a unirse en esta tarea”, sostuvo el dirigente empresarial.

Campos también hizo hincapié en la necesidad de efectuar reformas estructurales y controles efectivos que fortalezcan la legalidad y competitividad del mercado local.

En el ámbito educativo, propuso fomentar la formación técnica como una vía para aumentar el valor agregado de los productos dominicanos. Asimismo, llamó a incentivar el emprendimiento responsable frente a culturas de ilegalidad o de “dinero fácil”.

Durante su discurso, el presidente de la CCPS planteó varios ejes para el desarrollo sostenible de la región. Entre ellos, el desarrollo vial con importantes proyectos como la Autovía del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata, y el Corredor Cibao-Central, que mejorará la movilidad en la región. Además, la finalización de la autopista Duarte optimizará el tránsito entre el norte, mientras que la adecuación de la autopista Joaquín Balaguer hacia Navarrete reforzará la conectividad en la zona noroeste.

El alcalde del municipio Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, también intervino durante la apertura, para destacar el valor del evento para la economía nacional.

“Esta feria se ha convertido en la mayor exhibición multisectorial del país, y representa la capacidad emprendedora, innovadora y productiva de Santiago y de la región”, expresó Rodríguez.

Cientos visitan primer día de feria.

Dinamización de los sectores productivos

Esta edición de Expo Cibao cuenta con más de 150 empresas participantes y 300 módulos de exhibición, abarca sectores como tecnología, salud, educación, consumo masivo, agroindustria, ganadería, construcción, belleza y servicios financieros del Cibao. Expo Cibao 2025 se extenderá hasta el domingo 5 de octubre con una agenda cargada de exposiciones comerciales y otras actividades