Bochornoso cierre electoral del CDP Santiago: El proceso concluyó entre gritos, insultos y un ambiente de hostilidad; mujeres periodistas fueron atacadas por otras colegas, sin que los líderes presentes intervinieran
Santiago, R.D. – El proceso electoral en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Santiago, concluyó en medio de un lamentable incidente que empañó el ejercicio democrático, cuando un grupo de mujeres (que poseen carnet de periodistas) vinculadas a la Plancha número 1 agredieron verbalmente a sus colegas de la Plancha número 2, encabezada por el comunicador Javier Taveras.
Entre las agredidas se encontraban las periodistas Milagros Méndez, Yadira Martínez, Ana Bertha Pérez, Francis López, Ana Cecilia Frías, y otras cuatro profesionales de la nueva generación, quienes fueron objeto de improperios, burlas, gritos y descalificaciones personales justo cuando se daban a conocer los resultados de la votación.
Testigos aseguran que las agresoras vociferaban insultos como “¡fuera, fuera!”, “perdedoras”, “gallinas”, entre otros epítetos ofensivos, generando un ambiente de hostilidad, bochorno e intimidación.
En el lugar se encontraban Carlos Arroyo, quien resultó electo con la mayor puntuación, así como Juan Carlos Bisonó, secretario saliente del gremio, y Frank Reyes, ambos identificados como parte del equipo del cual provenían las agresiones. Ninguno de ellos tomó acción visible para detener la situación.
Ante el aumento de la tensión, la periodista Yadira Martínez solicitó la intervención del presidente de la Comisión Electoral, quien hizo un breve llamado al orden, sin que éste surtiera efecto. La situación culminó con la salida apresurada del grupo agredido, en medio de más gritos y expresiones impropias para un evento gremial.
Llamado urgente a la reflexión y la acción
Este incidente, protagonizado por mujeres contra otras mujeres, ha sido calificado como un acto vergonzoso, reflejo de la falta de una cultura de respeto, sororidad y tolerancia que debería imperar en espacios profesionales y gremiales.
Desde este espacio, hacemos un llamado al Ministerio de la Mujer para que imparta talleres y programas formativos sobre respeto, convivencia y resolución pacífica de conflictos, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse.
Asimismo, proponemos una campaña de concienciación y transformación, liderada por referentes del trabajo social y la equidad de género como Grisbel Medina, Susy Pola, Raquel Rivera, entre otras, para brindar apoyo psicosocial y educativo a estas mujeres, cuyas acciones evidencian una urgente necesidad de orientación y formación.
Este hecho no solo afecta a las personas directamente involucradas, sino que deja en evidencia una deuda pendiente del gremio con la ética profesional, la formación en valores y la construcción de espacios seguros para todas.
La comunidad espera una respuesta institucional firme, medidas correctivas claras y un compromiso real con los principios que deben regir cualquier organización profesional.
Cabe destacar que esta denuncia cuenta con respaldo audiovisual que documenta lo ocurrido.
Deja un comentario